Category: Prensa

Exposición Desayuno con diamantes de Miguel Caravaca

Sala 9. Sede FMCMP, Madrid
01 FEBRERO – 12 MARZO, 2023

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson, fiel a su compromiso con el arte de nuestro tiempo, ha dado inicio en los últimos años a una línea de trabajo relacionada con el arte urbano, visible tanto en proyectos propios de mecenazgo como en su colección de arte, donde están presentes artistas como Banksy, Keith Haring, Muelle, Juan Díaz-Faes o Albert Pinya, entre otros. Gran parte de esta colección se puede visitar actualmente en el Espacio street art, situado en esta misma sede.

Con motivo de la Semana del Arte de Madrid, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson presenta una pintura de Miguel Caravaca recientemente adquirida, uno de los artistas españoles más destacados dentro del ámbito del arte urbano.

Miguel Caravaca (Madrid, 1979) es un artista plástico que trabaja habitualmente el acrílico sobre lienzo al que dota de diferentes texturas y añade materiales. Su pintura, colorista y de gran formato, está influenciada por el cubismo, el pop art, el street art y el expresionismo, pero sin olvidarse de la pintura clásica.

ENLACE A LA NOTICÍA

Read More
La Razón: La última obra de Miguel Caravaca donada a UNICEF es adquirida en una subasta por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson

“Breakfast with the Real Diamonds” homenaje a la icónica actriz Audrey Hepburn, primera embajadora de buena voluntad de la Agencia de las Naciones Unidas

El cuadro se subastó el pasado 28 de diciembre en Durán Arte y Subastas.
 El cuadro se subastó el pasado 28 de diciembre en Durán Arte y Subastas. Fundación María Cristina Masaveu Peterson

El arte emergente patrio sigue de actualidad con uno de sus representantes más activos. El artista plástico Miguel Caravaca ha donado su última pintura titulada “Breakfast with The RealDiamonds” un homenaje a la icónica actriz Audrey Hepburn, primera embajadora de buena voluntad de Unicef— a la Agencia de las Naciones Unidas encargada de garantizar los derechos de la infancia. La pintura fue subastada favor de Unicef el pasado 28 de diciembre en la casa de subastas Durán, siendo la Fundación María Cristina Masaveu Peterson la adujadicataria final de la pintura.

El cuadro ilustra una escena infantil alrededor de una figura central que representa a la actriz Audrey Hepburn, una de las primeras embajadoras de Buena Voluntad de UNICEF. El lienzo resume en una imagen de trazos simples el trabajo de UNICEF, haciendo hincapié en el derecho a la educación, concepto representado simbólicamente por Caravaca a través del libro, o libreta, que porta en una de sus manos la protagonista de la escena, convertida por el artista en ocasional maestra y educadora comprometida con la causa. Todo esto reposa sobre un contundente mensaje que reza: “Breakfast with the Real Diamonds”, guiño a la película más aclamada de la actriz “Desayuno con Diamantes”, solo que esta vez los verdaderos diamantes son los niños y niñas.

El artista Miguel Caravaca ha pintado una obra conmemorativa por el 75 aniversario de UNICEF
El artista Miguel Caravaca ha pintado una obra conmemorativa por el 75 aniversario de UNICEFFundación María Cristina Masaveu Peterson

La colección Masaveu reúne uno de los fondos artísticos privados más importantes de España. Este conjunto destaca no solo por su elevado número de piezas, sino también por la excepcional categoría y variedad de las mismas reuniendo nombres de artistas de reconocido prestigio como, El Greco, Ribera, Zurbarán, Murillo, Goya, Sorolla, Casas, Picasso, Braque, Dalí, Miró, Warhol y Barceló.

La fundación reabrió sus puertas recientemente en el distrito de Chamberí en la calle Alcalá Galiano, 6 con la exposición ‘Collection Masaveu. Pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo’, que se puede visitar de manera gratuita hasta el domingo 22 de enero de 2023. La institución cuenta, además, con una sala dedicada al street art, donde se exponen las últimas adquisiciones y proyectos. Durante el recorrido, el visitante irá descubriendo obras de artistas tanto de renombre internacional, como Banksy, Keith Haring o Vhils, así como de figuras nacionales, consagradas o jóvenes promesas, como Mario Mankey, Muelle, Edgar Plans, Miguel Caravaca o Rafael Marcarrón entre otros.

fuente : LA RAZÓN

Read More
ABC: La experiencia más exquisita de IWC para amantes del arte y el buen gusto

Desde una exposición de arte de la mano de uno de los artistas más reconocidos de nuestro país a un Spa para relojes. Te lo contamos todo

uien tiene un buen reloj posee un tesoro, una premisa que en sus más de 150 años de historia IWC Schaffhausen ha tomado al pie de la letra, haciendo de su trabajo una verdadera obra de arte con modelos en los que se aúnan tecnología punta y diseños exquisitos para que luzcan sofisticados durante toda su existencia.

Sin embargo, en el momento de adquirir un diseño de semejante calibre no solo cobra importancia el modelo como tal, sino que la experiencia de compra resulta casi igual de importante, y más en una época en la que se aboga por invertir en los recuerdos y momentos de calidad. Precisamente por eso la casa suiza ha centrado sus esfuerzos en hacer que las tiendas no sean concebidas solo como el lugar donde se comercializan sus piezas, sino que alberguen una historia y diferentes alicientes para que pasar en ellas el tiempo se convierta en un verdadero lujo.

La tienda de Ortega y Gasset 15 ofrece muchas sorpresas
La tienda de Ortega y Gasset 15 ofrece muchas sorpresas – © Cortesía de la firma

En la capital se encuentra uno de sus ‘templos relojeros’ más exclusivos, en la calle Ortega y Gasset 15, donde han diseñado una serie de planes para que todo aquel que desee disfrutar del arte en todo su esplendor (ya no solo referido al ámbito relojero) tenga la oportunidad de hacerlo en un ambiente donde cada detalle está cuidado al milímetro.

Aprovechando la temporada estiva ofrecen dos puntos clave que harán las delicias de los más exigentes que acudan a la boutique: el ‘Watch Spa’ y la exposición ‘Crypropelas’ de Miguel Caravaca.

Una oportunidad única para los amantes del arte
Una oportunidad única para los amantes del arte – © Cortesía de la firma

– Watch Spa: una dosis de mimos extra para tu reloj. Durante aproximadamente una hora se realizará una limpieza externa y una prueba de precisión y presión sin coste además de recibir los consejos de los expertos de IWC para que se conserve intacto durante más tiempo. No te olvides de reservar aquí tu cita antes de tu visita.

– Exposición ‘Cryptopelas’ de Miguel Caravaca: la primera colección híbrida de NFTs y obras analógicas del artista madrileño que estará disponible desde el 29 de junio hasta el 28 de Julio.

Algunas de las obras de la exposición
Algunas de las obras de la exposición – © D.R.

La pregunta es: ¿qué une a Miguel Caravaca con la marca de relojes? El artista protagoniza la última colección, Big Pilot, junto a dos de los emprendedores más destacados de nuestro país, Fernando Ojeda y Enrique Solís. Todos tienen en común con el reloj más emblemático de la marca la superación de los límites y redefinición del estatus quo en sus campos profesionales. Para Caravaca la principal intención de su obra es provocar una experiencia estética a partir de las sensaciones y el deleite de la belleza. Para él, ser único es hacer algo diferente a los demás, y el Big Pilot es un icono con el que se identifica ya que intenta ser igual de preciso con sus pinceladas en su obra.

Fuente : https://www.abc.es/summum/estilo/relojes/abci-propone-experiencia-lujo-para-amantes-arte-y-buen-gusto-hara-delicias-mas-exigentes-202106301537_noticia.html

Read More
ABC: La experiencia más exquisita de IWC para amantes del arte y el buen gusto

Desde una exposición de arte de la mano de uno de los artistas más reconocidos de nuestro país a un Spa para relojes. Te lo contamos todo

uien tiene un buen reloj posee un tesoro, una premisa que en sus más de 150 años de historia IWC Schaffhausen ha tomado al pie de la letra, haciendo de su trabajo una verdadera obra de arte con modelos en los que se aúnan tecnología punta y diseños exquisitos para que luzcan sofisticados durante toda su existencia.

Sin embargo, en el momento de adquirir un diseño de semejante calibre no solo cobra importancia el modelo como tal, sino que la experiencia de compra resulta casi igual de importante, y más en una época en la que se aboga por invertir en los recuerdos y momentos de calidad. Precisamente por eso la casa suiza ha centrado sus esfuerzos en hacer que las tiendas no sean concebidas solo como el lugar donde se comercializan sus piezas, sino que alberguen una historia y diferentes alicientes para que pasar en ellas el tiempo se convierta en un verdadero lujo.

La tienda de Ortega y Gasset 15 ofrece muchas sorpresas
La tienda de Ortega y Gasset 15 ofrece muchas sorpresas – © Cortesía de la firma

En la capital se encuentra uno de sus ‘templos relojeros’ más exclusivos, en la calle Ortega y Gasset 15, donde han diseñado una serie de planes para que todo aquel que desee disfrutar del arte en todo su esplendor (ya no solo referido al ámbito relojero) tenga la oportunidad de hacerlo en un ambiente donde cada detalle está cuidado al milímetro.

Aprovechando la temporada estiva ofrecen dos puntos clave que harán las delicias de los más exigentes que acudan a la boutique: el ‘Watch Spa’ y la exposición ‘Crypropelas’ de Miguel Caravaca.

Una oportunidad única para los amantes del arte
Una oportunidad única para los amantes del arte – © Cortesía de la firma

– Watch Spa: una dosis de mimos extra para tu reloj. Durante aproximadamente una hora se realizará una limpieza externa y una prueba de precisión y presión sin coste además de recibir los consejos de los expertos de IWC para que se conserve intacto durante más tiempo. No te olvides de reservar aquí tu cita antes de tu visita.

– Exposición ‘Cryptopelas’ de Miguel Caravaca: la primera colección híbrida de NFTs y obras analógicas del artista madrileño que estará disponible desde el 29 de junio hasta el 28 de Julio.

Algunas de las obras de la exposición
Algunas de las obras de la exposición – © D.R.

La pregunta es: ¿qué une a Miguel Caravaca con la marca de relojes? El artista protagoniza la última colección, Big Pilot, junto a dos de los emprendedores más destacados de nuestro país, Fernando Ojeda y Enrique Solís. Todos tienen en común con el reloj más emblemático de la marca la superación de los límites y redefinición del estatus quo en sus campos profesionales. Para Caravaca la principal intención de su obra es provocar una experiencia estética a partir de las sensaciones y el deleite de la belleza. Para él, ser único es hacer algo diferente a los demás, y el Big Pilot es un icono con el que se identifica ya que intenta ser igual de preciso con sus pinceladas en su obra.

Fuente : https://www.abc.es/summum/estilo/relojes/abci-propone-experiencia-lujo-para-amantes-arte-y-buen-gusto-hara-delicias-mas-exigentes-202106301537_noticia.html

Read More
Expansión: La relojera IWC y el artista Miguel Caravaca inauguran la exposición "Las Cryptopelas"

La manufactura suiza IWC Schaffhausen se ha unido al artista Miguel Caravaca para organizar en su boutique ” Las Cryptopelas”, la primera exposición de arte digital (cryptoarte) y arte analógico del creador madrileño. Puede visitarse hasta el 28 de julio.

Coincidiendo con el lanzamiento de su nueva colección Big Pilot, la manufactura suiza IWC Schaffhausen ha lanzado una campaña mundial en la que presenta historias de artistas y creadores emprendedores que hablan de su relación con el reloj Big Pilot. Uno de esos artistas elegidos ha sido el madrileño Miguel Caravaca, quien a lo largo de su trayectoria siempre ha buscado “representar con sus obras realidades que surgen de sus reflexiones gracias a la observación y estudio del cuerpo humano, y especialmente, centrándose en el rostro y sus expresiones como espejo del alma humana“, según explica él mismo. Su objetivo es compartir con el público esta proyección de su mundo interior e invitar al espectador a iniciar su propio proceso de reflexión mediante una estética muy estudiada, donde el color y la forma son los principales transmisores. Los referentes estéticos del artista son la geometría abstracta, pero también el arte urbano.

Vista de la exposición en la boutique que la relojera IWC tiene en la calle Ortega y Gasset (Madrid).
Vista de la exposición en la boutique que la relojera IWC tiene en la calle Ortega y Gasset (Madrid).

Colección híbrida

Para la exposición que acaba de inaugurar IWC en su boutique madrileña, Caravaca ha creado una colección híbrida. Por un lado están las obras analógicas, que tienen un formato de 100 x 100 cm (acrílico y esmalte sobre lienzo) y, por otro, los NFTs en formato 1.024 x 1.080 píxeles, que se pueden ver en la plataforma Opensea. La colección está numerada y hace un guiño a la filatelia, a la tradición del coleccionismo, de la numismática, o de la alta relojería. Con estas obras, que de momento no están a la venta, el artista invita al público “a que haga una reflexión sobre el impacto de la tecnología sobre el medioambiente, pero también de la necesidad que tenemos de convivir con ella, y de que lo hagamos de la forma más responsable posible”.

Qué es un NFT

Hasta hace poco nadie sabía lo que era un NFT (del inglés, Non -Fungible Tokens) y resulta que estos activos digitales han revolucionado el mercado del arte y de los bienes digitales. Es importante saber que las obras NFTs son únicas. Los NFTs no se pueden intercambiar entre sí, no hay dos NFT iguales. Para el artista cubista Miguel Caravaca, “los NFTs son la versión digital de los sellos, el arte o cualquier otro producto tangible o intangible al que una serie de usuarios acaban confiriendo un valor. El valor del oro y la plata “es puramente cultural”, y por eso como nuestra aportación a la cultura le queremos dar valor al arte digital. Estamos haciendo convivir lo que tocas y ves a lo que no tocas (pero sí puedes ver). Antes conferíamos valor a bienes tangibles que podíamos tocar y ver (oro, sellos, obras de arte), y ahora lo hacemos cada vez más a bienes intangibles que sobre todo vemos, pero probablemente no podemos tocar“.

La exposición puede visitarse en la boutique que la firma suiza tiene en Ortega y Gasset, 15

Fuente: https://www.expansion.com/fueradeserie/relojes/2021/07/02/60d46135468aeb39168b45b8.html

Read More
Expansión: La relojera IWC y el artista Miguel Caravaca inauguran la exposición "Las Cryptopelas"

La manufactura suiza IWC Schaffhausen se ha unido al artista Miguel Caravaca para organizar en su boutique ” Las Cryptopelas”, la primera exposición de arte digital (cryptoarte) y arte analógico del creador madrileño. Puede visitarse hasta el 28 de julio.

Coincidiendo con el lanzamiento de su nueva colección Big Pilot, la manufactura suiza IWC Schaffhausen ha lanzado una campaña mundial en la que presenta historias de artistas y creadores emprendedores que hablan de su relación con el reloj Big Pilot. Uno de esos artistas elegidos ha sido el madrileño Miguel Caravaca, quien a lo largo de su trayectoria siempre ha buscado “representar con sus obras realidades que surgen de sus reflexiones gracias a la observación y estudio del cuerpo humano, y especialmente, centrándose en el rostro y sus expresiones como espejo del alma humana“, según explica él mismo. Su objetivo es compartir con el público esta proyección de su mundo interior e invitar al espectador a iniciar su propio proceso de reflexión mediante una estética muy estudiada, donde el color y la forma son los principales transmisores. Los referentes estéticos del artista son la geometría abstracta, pero también el arte urbano.

Vista de la exposición en la boutique que la relojera IWC tiene en la calle Ortega y Gasset (Madrid).
Vista de la exposición en la boutique que la relojera IWC tiene en la calle Ortega y Gasset (Madrid).

Colección híbrida

Para la exposición que acaba de inaugurar IWC en su boutique madrileña, Caravaca ha creado una colección híbrida. Por un lado están las obras analógicas, que tienen un formato de 100 x 100 cm (acrílico y esmalte sobre lienzo) y, por otro, los NFTs en formato 1.024 x 1.080 píxeles, que se pueden ver en la plataforma Opensea. La colección está numerada y hace un guiño a la filatelia, a la tradición del coleccionismo, de la numismática, o de la alta relojería. Con estas obras, que de momento no están a la venta, el artista invita al público “a que haga una reflexión sobre el impacto de la tecnología sobre el medioambiente, pero también de la necesidad que tenemos de convivir con ella, y de que lo hagamos de la forma más responsable posible”.

Qué es un NFT

Hasta hace poco nadie sabía lo que era un NFT (del inglés, Non -Fungible Tokens) y resulta que estos activos digitales han revolucionado el mercado del arte y de los bienes digitales. Es importante saber que las obras NFTs son únicas. Los NFTs no se pueden intercambiar entre sí, no hay dos NFT iguales. Para el artista cubista Miguel Caravaca, “los NFTs son la versión digital de los sellos, el arte o cualquier otro producto tangible o intangible al que una serie de usuarios acaban confiriendo un valor. El valor del oro y la plata “es puramente cultural”, y por eso como nuestra aportación a la cultura le queremos dar valor al arte digital. Estamos haciendo convivir lo que tocas y ves a lo que no tocas (pero sí puedes ver). Antes conferíamos valor a bienes tangibles que podíamos tocar y ver (oro, sellos, obras de arte), y ahora lo hacemos cada vez más a bienes intangibles que sobre todo vemos, pero probablemente no podemos tocar“.

La exposición puede visitarse en la boutique que la firma suiza tiene en Ortega y Gasset, 15

Fuente: https://www.expansion.com/fueradeserie/relojes/2021/07/02/60d46135468aeb39168b45b8.html

Read More
GQ: Miguel Caravaca e IWC Schaffhausen presentan la exposición más estimulante que no vas a ver en ARCO

“La exposición que no vas a ver en ARCO 2021” es la declaración de intenciones de ‘Las Cryptopelas’, la nueva muestra de Miguel Caravaca, uno de los artistas contemporáneos más estimulantes, diferentes y relevantes del panorama de creadores españoles.

Y efectivamente no la vas a ver en ARCO, porque esta colección híbrida de NFTs (Non-Fungible Tokens) y obras analógicas se exhibe en Madrid del 29 de Junio al 28 de Julio en la boutique IWC Schaffhausen (Ortega y Gasset, 15; lunes a sábado de 11:00 a 20:00 hrs), en lo que supone una colaboración sin igual entre arte y alta relojería.

Para los no iniciados, los NFTs son activos digitales, bienes intangibles que puedes ver (en este caso se expondrán a partir de hoy en pantallas en la boutique a través de la plataforma Opensea), pero no palpar. Y que están revolucionando el coleccionismo de arte, de la misma manera que las criptodivisas han transformado el statu quo en la economía.

Miguel Caravaca e IWC Schaffhausen presentan la exposicin ms estimulante que no vas a ver en ARCO

Como se puede deducir por el título de la muestra, las obras de ‘Las Cryptopelas’ satirizan en parte el impacto de las criptomonedas, pero su intención va mucho más allá: Caravaca busca ante todo aprovechar las posibilidades infinitas de expresión y exhibición que nos plantea la realidad hípertecnológica en la que habitamos. 

Y entre las múltiples nuevas posibilidades de crear están los NFTs, como bien demuestra esta colección, numerada de forma visible y que hace un claro guiño a la filatelia, a la tradición del coleccionismo, de la numismática o de la alta relojería.

fuente : https://www.revistagq.com/noticias/articulo/miguel-caravaca-exposicion-cryptopelas-iwc

Read More
GQ: Miguel Caravaca e IWC Schaffhausen presentan la exposición más estimulante que no vas a ver en ARCO

“La exposición que no vas a ver en ARCO 2021” es la declaración de intenciones de ‘Las Cryptopelas’, la nueva muestra de Miguel Caravaca, uno de los artistas contemporáneos más estimulantes, diferentes y relevantes del panorama de creadores españoles.

Y efectivamente no la vas a ver en ARCO, porque esta colección híbrida de NFTs (Non-Fungible Tokens) y obras analógicas se exhibe en Madrid del 29 de Junio al 28 de Julio en la boutique IWC Schaffhausen (Ortega y Gasset, 15; lunes a sábado de 11:00 a 20:00 hrs), en lo que supone una colaboración sin igual entre arte y alta relojería.

Para los no iniciados, los NFTs son activos digitales, bienes intangibles que puedes ver (en este caso se expondrán a partir de hoy en pantallas en la boutique a través de la plataforma Opensea), pero no palpar. Y que están revolucionando el coleccionismo de arte, de la misma manera que las criptodivisas han transformado el statu quo en la economía.

Miguel Caravaca e IWC Schaffhausen presentan la exposicin ms estimulante que no vas a ver en ARCO

Como se puede deducir por el título de la muestra, las obras de ‘Las Cryptopelas’ satirizan en parte el impacto de las criptomonedas, pero su intención va mucho más allá: Caravaca busca ante todo aprovechar las posibilidades infinitas de expresión y exhibición que nos plantea la realidad hípertecnológica en la que habitamos. 

Y entre las múltiples nuevas posibilidades de crear están los NFTs, como bien demuestra esta colección, numerada de forma visible y que hace un claro guiño a la filatelia, a la tradición del coleccionismo, de la numismática o de la alta relojería.

fuente : https://www.revistagq.com/noticias/articulo/miguel-caravaca-exposicion-cryptopelas-iwc

Read More
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Política de cookies